Información sobre trámites, beneficios y atención del Área de Discapacidad | Municipio de Villarino
loader image
17 noviembre, 2025
Comunicación y Medios

Información sobre trámites, beneficios y atención del Área de Discapacidad

El Área de Discapacidad del Municipio tiene como objetivo promover la inclusión, la accesibilidad y el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. Para ello, se brinda orientación, acompañamiento y asistencia en la gestión de trámites y beneficios, trabajando de manera articulada con organismos provinciales y nacionales.

Certificado Único de Discapacidad (CUD)

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público, gratuito y válido en todo el territorio nacional. Su función es certificar la discapacidad y permitir el acceso a derechos, servicios y prestaciones garantizadas por la legislación vigente.

¿Qué beneficios otorga?

La obtención del CUD permite acceder a:

  • Cobertura del 100 % en tratamientos médicos, rehabilitación, medicamentos, apoyos educativos, prótesis y transporte sanitario.
  • Transporte público gratuito en colectivos, trenes, subtes y servicios de larga distancia.
  • Símbolo Internacional de Acceso, que habilita libre tránsito y estacionamiento.
  • Asignaciones familiares por hijo/a con discapacidad y otros beneficios previsionales.
  • Eximición de tasas municipales, de acuerdo con la normativa local.
  • Beneficios impositivos y facilidades para la adquisición de automotores.

¿Cómo se tramita el CUD?

Para iniciar el trámite del Certificado Único de Discapacidad, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Reunir la documentación médica actualizada, con una antigüedad no mayor a seis meses.
  2. Solicitar un turno en la Junta Evaluadora del Hospital Juana Pradere (Pedro Luro) o en el Hospital Subzonal de Médanos.
  3. Presentarse el día del turno con DNI, informes médicos y estudios complementarios.
  4. La Junta Evaluadora analizará la información presentada y emitirá el CUD en caso de corresponder.

Pensiones No Contributivas por Invalidez

Las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral son un beneficio económico otorgado por el Estado Nacional a personas con discapacidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y no cuentan con ingresos formales.

¿A quiénes está dirigida?

Este beneficio está destinado a personas que:

  • Presentan una condición de salud o discapacidad que dificulta el acceso al empleo formal.
  • No perciben jubilación, pensión u otra prestación contributiva.
  • No se encuentran trabajando bajo relación de dependencia ni están inscriptas como autónomas o monotributistas (excepto monotributo social).
  • No poseen ingresos ni recursos suficientes para su sostén.
  • Residen legalmente en Argentina (para personas extranjeras, se requiere una residencia mínima de 10 años).

Certificado Médico Oficial (CMO)

El Certificado Médico Oficial (CMO) es un documento digital emitido por un establecimiento público de salud que acredita la condición de salud de la persona. Es un requisito obligatorio para iniciar el trámite de PNC por invalidez. Debe estar firmado por un profesional médico con matrícula vigente y por la dirección del centro de salud.
El Área de Discapacidad brinda orientación para su correcta gestión.

Documentación requerida

  • DNI y CUIL del solicitante.
  • Certificado Médico Oficial (CMO) digital vigente.
  • CUD, en caso de poseerlo.
  • Historia clínica y estudios médicos actualizados.

Dónde se gestiona

  • Hospital Juana Pradere (Pedro Luro) – Zona Sur
  • Hospital Subzonal (Médanos) – Zona Norte

El trámite es gratuito y no requiere gestores ni intermediarios.


Pase Libre Multimodal

El Pase Libre Multimodal permite viajar de manera gratuita en el transporte público provincial y nacional para personas con discapacidad o enfermedades crónicas. Para gestionarlo se requiere DNI y CUD vigente. Puede tramitarse de forma digital o presencial en el Área de Discapacidad.

Más información:
https://www.gba.gob.ar/TRANSPORTE/ACCESIBILIDAD/PASE_LIBRE_MULTIMODAL


Símbolo Internacional de Acceso

Este distintivo otorga el derecho al libre tránsito y estacionamiento para los vehículos que trasladan a personas con discapacidad. Puede solicitarse a través de la plataforma Mi Argentina o de manera presencial en el Municipio.

Más información:
https://www.argentina.gob.ar/andis/simbolo-internacional-de-acceso


Contacto del Área de Discapacidad

Zona Norte

  • Días y horarios: Martes y jueves de 08:00 a 12:00 hs
  • Lugar: Residencia Municipal (Matheu 81) – Médanos
  • WhatsApp: 291 5737082
  • Correo electrónico: areadiscapacidad@villarino.gob.ar

Zona Sur

  • Días y horarios: Martes y jueves de 08:00 a 13:00 hs
  • Lugar: Hospital Juana Pradere – Pedro Luro
  • WhatsApp: 291 474 7618
  • Correo electrónico: areadiscapacidad@villarino.gob.ar

Mayor Buratovich

  • Atención: Cada 15 días
  • Lugar: Hospital Juan Sartori
  • Teléfono: 0291 154917174

Hilario Ascasubi

  • Atención: Cada 15 días
  • Teléfono: 0291 155321412
Abrir chat