El intendente Carlos Bevilacqua firmó un acuerdo histórico con el SENASA por el cual el Municipio de Villarino asume directamente parte de las competencias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria reduciendo en un 20% los costos para los productores al mismo tiempo que ordena y potencia el empleo local.
El Ingeniero Agrónomo Carlos Alberto Paz, Presidente del SENASA, viajó especialmente a Villarino para rubricar un acuerdo histórico con el Intendente Carlos Bevilacqua quien habló sobre la importancia de este convenio que “brindará mejores servicios a los productores locales a un menor costo, ordenando a su vez la generación de empleo y la producción agropecuaria en el distrito.”
A partir de esta firma el Municipio de Villarino creará un ente específico que contará con la representación de las asociaciones y cooperativas agroproductoras referentes en el partido como Aprovis, Agavisa y Aprohsub. “Pretendemos mejorar la cadena de valor para que los productos locales sean reconocidos y valorados” comentó Carlos Bevilacqua mientras que desde el SENASA, Carlos Alberto Paz enfatizó: “esto a su vez, permite una mejor inter-relación entre productores y Municipio”.
A través de esta iniciativa, el SENASA encomienda al Municipio de Villarino las facultades de inspección y recomendación de habilitación de los galpones y establecimientos de empaque que procesan la cebolla, la constatación de la calidad para su exportación y la emisión de la guía de origen conforme a la Resolución N°42/98 de la ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Por otra parte, el acuerdo establece que el SENASA colaborará en la formación de los responsables del nuevo ente local y seguirá siendo el responsable de otorgar el certificado de sanidad DTVe como lo hace actualmente.
Esta unificación de servicio y trabajo conjunto con el SENASA conseguirá reducir en un 20% los costos en relación a los valores que cobraba Funbapa durante la campaña 2019. Era conocida la disconformidad que existía entre galponeros y empacadores en cuanto a los elevados costos y escasos servicios que brindaba la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) que a su vez destinaba lo recaudado a su sede en Viedma (Rio Negro), dificultado el círculo virtuoso que pretende potenciar ahora el Municipio.
Luego de la firma Bevilacqua comentó que “es una gran reconocimiento para el Municipio que una institución nacional con gran prestigio como SENASA confíe en la seriedad y responsabilidad de esta administración para llevar adelante una tarea tan importante para los productores de Villarino” y agregó “este acuerdo permitirá al municipio ser un actor fundamental en lo que respecta al fomento de la producción y crecimiento local”.
Acompañaron la reunión el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Miguel Diez, el secretario de Gobierno, Gonzalo Silva, la directora de Agroindustria, Leticia Reiser y un equipo técnico de SENASA.